En el ámbito laboral, la salud de los trabajadores es un factor determinante para garantizar su bienestar y el adecuado desempeño de sus funciones. En Colombia, la normativa vigente establece que los exámenes médicos de ingreso laboral son una obligación para las empresas, con el fin de evaluar si una persona es apta para desarrollar una determinada actividad sin poner en riesgo su salud. Sin embargo, la rigurosidad en estos exámenes es fundamental, ya que una evaluación deficiente puede traer graves consecuencias tanto para el trabajador como para la organización.
La rigurosidad en los exámenes es la clave para la seguridad laboral, es importante entender que los exámenes médicos de ingreso laboral permiten detectar posibles condiciones preexistentes las cuales podrían agravarse con las exigencias del puesto de trabajo. De esta manera, no solo se protege al trabajador de futuras complicaciones de salud, sino que también se evitan costos elevados en tratamientos médicos, incapacidades y hasta procesos legales para la empresa. Optar por centros de salud certificados y profesionales especializados en medicina laboral garantiza evaluaciones confiables y rigurosas.

Un testimonio que advierte sobre los riesgos
Carlos Gutiérrez*, un trabajador del sector industrial, relata su experiencia luego de realizarse un examen médico de ingreso en una institución no certificada:
Entrevistador: ¿Cómo fue su experiencia con sus exámenes médicos de ingreso?
Carlos: "Cuando conseguí el empleo que tanto necesitaba, me pidieron el examen médico de ingreso. Me enviaron a un lugar que desde el principio noté que no era muy profesional, pero me realice los exámenes y comencé a trabajar.
Entrevistador: ¿Qué sucedió después?
Carlos: A los meses de estar trabajando me empecé a sentir mal, me dolía la espalda constantemente y la cabeza, yo tomaba medicamentos pensando que me estaba pasando por la exigencia física del trabajo y pues algún mal movimiento o no estaba acostumbrado; pero entonces pasó algo que me cambió la vida. Un día me fallaron las piernas y tuve una caída en el trabajo, la ARL me envió a una IPS donde un médico laboral me hizo unos exámenes muy rigurosos, con estos se dieron cuenta que yo tenía enfermedad osteomuscular preexistente que no conocía y me impedía realizar el trabajo que estaba haciendo.
Entrevistador: ¿Pero cómo no salió esta enfermedad osteomuscular preexistente en sus exámenes médicos de ingreso a la empresa?
Carlos: Pues después de esta noticia me entere que la empresa que me contrató buscando economizar, contrato un lugar el cual mintió en su certificación para realizar estos exámenes médicos laborales y contratan médicos que no eran profesionales en medicina laboral, en este lugar me hicieron los exámenes muy rápido y No me revisaron a profundidad y me dieron el certificado sin mayor evaluación.
Entrevistador: ¿Actualmente cómo está su condición laboral y de salud?
Carlos: Esta enfermedad osteomuscular preexistente, fue agravada por mis actividades laborales. Al final, me incapacitó de por vida y no puedo volver a trabajar en mi profesión, esta situación me ha llevado a una fuerte depresión. En este momento me encuentro en el proceso de pedir la pensión por invalides y también demande a la empresa ya que ellos tenían la obligación de remitir a un lugar certificado, donde se realizarán los exámenes laborales de ingreso con rigurosidad, si los exámenes hubieran sido realizados profesionalmente yo no estaría en la condición en la que estoy, sin poder trabajar
Entrevistador: ¿Qué le recomendaría a los trabajadores y a las empresas?
Carlos: Cuando me realizaron los exámenes laborales de ingreso a mi si me pareció extraño que no me realizarán más exámenes, si mi profesión está catalogada un un nivel de riesgo alto según la ARL, pero no le puse mucho cuidado y tampoco pregunte en la empresa. Lo que le recomendaría a los trabajadores es que se cercioren de que están asistiendo a un lugar certificado, el lugar a donde yo fui le había mentido hasta a la misma empresa donde trabajaba y ellos no investigaron más porque les cobraban más barato, tanto a empresas como a trabajadores “lo barato sale caro” y con la salud no se juega.
El caso de Carlos evidencia los riesgos de acudir a centros sin certificación y sin rigurosidad en las evaluaciones. Un examen médico mal realizado no solo puede comprometer la salud del trabajador, sino también su estabilidad económica, laboral y emocional.
Recomendaciones para la salud laboral

Para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Elegir centros certificados: Asegúrate de que los exámenes se realicen en instituciones de salud avaladas por las entidades regulatorias.
Cumplir con la normativa: Los exámenes médicos laborales son obligatorios en Colombia y deben ser rigurosos para garantizar diagnósticos acertados.
No normalizar el dolor: Si sientes molestias físicas recurrentes, acude a un médico especializado. La prevención es clave para evitar complicaciones graves.
Concientizar a empleadores y trabajadores: Es fundamental que las empresas y sus colaboradores comprendan la importancia de estos exámenes para la seguridad laboral.
En Colombia las leyes sobre salud y seguridad en el trabajo son claras, las empresas son las responsables de la realización de exámenes laborales de ingreso en lugares certificados, La salud de los trabajadores puede correr riesgos por un examen rápido y sin garantías. La rigurosidad en los exámenes médicos de ingreso es una inversión en tu bienestar y en una vida laboral segura y saludable.
En Sia Salud contamos con todas las acreditaciones en seguridad y salud en el trabajo, los trabajadores encontrarán la atención de profesionales en medicina laboral que realizarán su labor de manera responsable y rigurosa, ayudándote a ti y a tu empresa a priorizar una salud laboral óptima en tus coequiperos.
*Nombre cambiado para proteger la identidad del trabajador.
Comments